DSC_0086

En el marco del Salón Internacional de la Logística (SIL), ChemMed Tarragona ha organizado esta mañana la 4ª Jornada SIL CHEMICAL, que ha llevado por título: “ChemMed Tarragona, infraestructuras comunes y servicios competitivos”.


Tras más de un año de proyección internacional, el clúster químico más importante del sur de Europa, impulsado por la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) y el Puerto de Tarragona, ha vuelto al SIL para exponer su madurez como en clúster, y para poner en valor que ChemMed Tarragona es la marca bajo la cual se reúnen las sinergias existentes entre Puerto e industria química desde hace más de 40 años.


En esta cuarta edición de SIL CHEMICAL han intervenido como ponentes Jesús Loma-Ossorio, presidente de ChemMed Tarragona y la AEQT; Josep Andreu, vicepresidente de ChemMed Tarragona y presidente del Puerto de Tarragona; Marc Fargas, consejero delegado de AITASA; Teresa Pallarès, directora general de ChemMed Tarragona y de la AEQT; y Francesc Sánchez, miembro del Consejo de ChemMed y director general del Puerto de Tarragona.

En su discurso, el presidente de ChemMed Tarragona ha hecho balance de este año de proyección internacional del clúster, y ha querido poner de relieve las ventajas competitivas que ofrece el clúster y que hace del territorio una ubicación interesante para invertir. Loma-Ossorio ha destacado el potencial de la industria química de Tarragona, el gran calado y la especialización de la infraestructura portuaria, la especialización de las empresas de servicios y auxiliares del territorio, el capital humano y las 350 hectáreas disponibles que tanto el sector químico como el puerto ofrecen para nuevas inversiones.


Sin embargo, Loma-Ossorio ha hecho un repaso a las recientes inversiones de empresas químicas en Tarragona como es el caso de Dow Tarragona, Clariant, Kemira, Repsol y Basf.


A su vez, el vicepresidente de ChemMed Tarragona ha remarcado la importancia de la presencia del cluster en el SIL, uno de los principales escaparates logísticos del sur de Europa. Y ha querido poner de manifiesto que el Puerto de Tarragona es un socio que aporta valor añadido a la industria química mediante infraestructuras competitivas, y ha puesto de ejemplo la próxima Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Tarragona. Andreu también ha aprovechado la escenario de la jornada para nombrar los tres principales exponentes de las necesidades de la industria química y del territorio, las reclamaciones de la conexión con ancho europeo, la A27 y una mejor gestión de la energía eléctrica.


Marc Fargas, consejero delegado de AITASA, explicó a los asistentes la competitividad de los servicios compartidos entre las diferentes empresas que integran la AEQT y el Puerto de Tarragona, como son el Rack Dixquímics (que conecta las empresas entre ellas y con el Puerto) , el emisario submarino (obra que conecta todas las empresas al mismo emisario submarino y que permite una mayor gestión de los derrames) y la estación regeneradora de agua.

La ponencia de Teresa Pallarès ha llevado por título “Eficiencia de los servicios generales: Proyecto de prevención sobre contingencias marinas, parque de bomberos y servicios sanitarios”. La directora general de ChemMed Tarragona ha puesto en valor los tres parques químicos de seguridad ubicados en el polígono norte, el polígono sur y dentro de los terrenos portuarios, y que los tres dan servicio a cualquiera de las empresas que están a su alrededor.


Por último, Francesc Sánchez ha hecho una radiografía del sector químico en el ámbito internacional, y destacó la importancia de los puertos como plataformas logísticas; y como actualmente deben dirigir sus esfuerzos en convertirse en grandes infraestructuras intermodales para ser hubs de exportación a otros países.


En este sentido, ha puesto de relieve el impulso de infraestructuras portuarias como la reciente finalizada ampliación del muelle de la química que pone en el mercado hectáreas disponibles, a la vez que da competitividad a las empresas que ya están instaladas en el Puerto proporcionando unos mayores calados. También ha querido destacar la terminal intermodal del Puerto de Tarragona, que ofrece servicios intermodales competitivos al servicio de los clientes y también abierta las empresas del territorio. Y el desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas, que funcionará en un futuro inmediato.