EPCA1

ChemMed Tarragona ha estado presente, por segundo año consecutivo, en la edición anual de la EPCA ( European Petrochemical Association), un evento de relevancia internacional que es el punto de encuentro por excelencia del sector químico en Europa, y de la cual, el Port de Tarragona es socio.

Una de las líneas de actuación en el marco de esta 4ena reunión anual de la EPCA, y coincidiendo con la reciente presentación del plan estratégico del clúster, ha sido la de proyectar a nivel internacional el clúster ChemMed Tarragona, sus potencialidades y las ventajas de invertir en el territorio.

El presidente del Port de Tarragona, y el vicepresidente de ChemMed Tarragona, Josep Andreu, el director general del Port y tesorero de ChemMed Tarragona Francesc Sánchez, la directora Comercial y Desarrollo de Negocio, Genoveva Climent y Eva Canals, responsable de Relaciones institucionales de la AEQT han liderado la representación del clúster en Berlín, en este importante fórum de la química donde se han llevado a cabo reuniones y networking con empresas químicas ( productoras, de almacenamiento y de transporte).

ChemMed Tarragona valora positivamente la presencia en estos tres días de encuentros y reuniones en las que se han establecido contactos con las diferentes empresas y se ha podido constatar el gran interés que suscita la intermodalidad ferroviaria y la disponibilidad del ancho europeo, la cual cosa refuerza las necesidades de disponer de un calendario real para que este ancho europeo este operativo para la industria del territorio.

En estos encuentros B2B ( business to business) también se ha promocionado la ampliación del muelle de la Química del Port de Tarragona en frente de las principales compañías gestoras de terminales, infraestructuras que permiten apoyar una actividad tan importante para el Puerto como es el movimiento de productos químicos y petroquímicos. A la vez que se ha dado  conocer los servicios logísticos, infraestructuras especializadas y nuevas inversiones en las reuniones establecidas con los principales agentes del sector químico a nivel internacional y empresas del ámbito logístico. Todo con el objetivo de favorecer los contactos con las industrias químicas y con las empresas para el transporte de contenedores. Las reuniones se han enfocado a poner en relieve la proyección internacional de ChemMed Tarragona, presentar la oferta de servicios y nuevas inversiones en infraestructuras estratégicas, dar a conocer la nueva infraestructura intermodal, así como las conexiones y servicios que actualmente ofrece el Puerto en la logística ferroviaria con su hinterland.



20150709-Foto-ChemMed-Consultants-Day

El Cluster Químico del Mediterráneo ha reunido a 25 consultorías, de ámbito nacional e internacional, para presentar ChemMed y el polo químico de Tarragona como un buen destino para futuras inversiones. Esta jornada dedicada a consultorías e ingenierías llegaba motivada por el papel estratégico que pueden jugar este tipo de compañías en la búsqueda de nuevas localizaciones para empresas del sector, que es el público objetivo con el que trabaja el Clúster.

A las 9h de la mañana se inició la jornada en la sala de actos de la Autoridad Portuaria. Allí, los presidentes de la AEQT y del Puerto de Tarragona, Jesús Loma-Ossorio y Josep Andreu,dieron la bienvenida. Loma-Ossorio ha puesto en situación a los asistentes, haciendo un repaso de la historia que tiene esta industria en Tarragona, que motivó la constitución del Cluster y qué potenciales diferencian este proyecto de sus competidores. Por su parte, Josep Andreu explicó que el objetivo es continuar con la proyección internacional y ha recordado que Tarragona es uno de los territorios de Europa con una previsión de crecimiento más alta en los próximos años. El presidente del Puerto ha destacado también el potencial de la industria, la logística y el resto de integrantes del clúster. Una vez terminada este saludo, el director general del Puerto, Francesc Sánchez, fue el encargado de hacer la presentación corporativa de ChemMed, donde se ha profundizado en todos los detalles de este proyecto, que busca la atracción de inversiones en Tarragona. Para terminar esta primera parte de la jornada, consultores e ingenieros pudieron visitar las instalaciones portuarias, desde el mar en una embarcación.

La jornada continuó después de la visita al Puerto con una sesión en el site de Bayer MS. En él se presentó el clúster como ejemplo de integración de compañías. En Bayer presentaron su caso las cuatro compañías que están instaladas. Su director Jesús Loma fue el primero en intervenir. Le siguieron el director de Elix, David Casteñeda; el director de Bertschi, Markus Widmer; y el director de Kemira, Lluís Sabaté. Terminados los parlamentos un autobús recorrió los lugares de este parque industrial de Bayer MS, donde se ha podido conocer in situ los casos explicados con anterioridad.

Para terminar este primer encuentro de consultorías e ingenierías, la expedición se desplazó hasta las instalaciones de Port Aventura. Allí, y tras un refrigerio, cuatro empresas del polígono químico tarraconense expusieron  sus casos a los asistentes. Esta parte de la sesión la abrió la Directora de Ingeniería y Desarrollo de Repsol Química en Tarragona, Maria Mas, quien presentó el complejo industrial que Repsol tiene en el territorio y alguno de los proyectos de futuro en los que están trabajando. La siguió Emilio Bravo, jefe de producción de BASF Española en Tarragona, que ha explicado la inversión que la empresa hermana hará en la producción de agroalimentarios en Tarragona. El tercero en intervenir fue el Director General de Dow Chemical en Tarragona, Kea Díaz de Mendíbil, que ha presentado como su compañía está apostando en Tarragona, ya través de las inversiones, por el paso hacia las especialidades, los productos de alto valor añadido, y la investigación y el desarrollo. Ha cerrado esta sesión de ponencias el Director de Clariant en Tarragona, Miguel Muñoz, que presentó su ‘business case’ y las últimas inversiones de la compañía en Tarragona. Unas presentaciones que evidenciaron la apuesta de las empresas ya implantadas por las especialidades y los productos de alto valor añadido En estas cuatro presentaciones se hizo patente también la certeza de uno de los objetivos de ChemMed, que no es otro que atraer inversión, ya sea las de nuevas compañías como las de las que ya están establecidas y siguen apostando por el territorio.



20150702-ChemMed-TankBank2

Esta mañana el Tinglado 1 del Moll de Costa del Port de Tarragona ha sido el marco del acto de inauguración de TankBank 2015, uno de los principales eventos internacionales en el ámbito petroquímico y que ha elegido Tarragona para celebrar su primer meeting en la Mediterránea. Tony Quinn, CEO de TankBank Internacional; Josep Andreu, presidente del Port de Tarragona y Francesc Sánchez, director general del Port de Tarragona han sido los encargados de dar la bienvenida al centenar de asistentes representantes de las principales empresas de la industria de storage, gestión de terminales químicas y petroquímicas, puertos europeos y fabricantes de tanques de almacenamiento.

En su discurso, el presidente del Port de Tarragona, y vicepresidente de ChemMed, ha reivindicado el papel estratégico que juega este territorio en el mapa internacional y las posibilidades que ofrece como destino de inversiones. A él le ha precedido el CEO de TankBank, Tony Quinn, quien ha dado el punto de partida a las jornadas y ha querido remarcar el gran potencial de Tarragona no solo por su localización estratégica, sino por la capacidad del territorio en crecimiento y desarrollo económico al lado de la potente industria química y del Port de Tarragona. También han intervenido esta mañana, entre otros, el director de Tepsa España, Luis Sala; o el director de Operaciones de la Refinería de Repsol en Tarragona, Baltasar Boix.

Antes de finalizar la jornada de la mañana los participantes han realizado una visita marítima por las instalaciones portuarias.

El Clúster Químico de la Mediterránea ha puesto el punto y final al primer día del TankBank en Tarragona en la sala del sarcófago de Hipòlit en la Torre del Pretorio, que ha sido escenario de la presentación de este proyecto que reúne la Industria Química, el Port de Tarragona y todos los agentes que rodean al sector en este territorio. Su presidente, Jesús Loma-Ossorio, ha presentado a los asistentes en que consiste el proyecto, acompañado del vicepresidente de ChemMed Tarragona, Josep Andreu.

El presidente de ChemMed y de la AEQT ha explicado que el Clúster ha nacido con tal de anticiparse al futuro, poniendo en valor el potencial que tiene Tarragona y proyectar esta marca al mundo en búsqueda de inversiones que consoliden el futuro de esta industria en el territorio. Loma ha aprovechado para hacer un viaje en el tiempo, explicar que papel ha jugado el sector petroquímico en el último medio siglo en Tarragona y como ahora se hace un paso hacia adelante hacia el mundo de las especialidades.

Esta sesión de la tarde ha contado también con la presencia de el alcalde de Tarragona, que ha querido recibir a los asistentes al TankBank en esta misma Torre del Pretorio. En su parlamento el alcalde ha destacado la importancia del territorio como motor económico, haciendo inciso en la industria química, el Port de Tarragona y otros sectores como el conocimiento y el turismo. Josep Fèlix Ballesteros ha situado a los asistentes en el emplazamiento histórico donde se encontraban, recordando que Tarragona es un lugar no solo de pasado y presente, sino también de futuro.

 



El próximo 28 de marzo, a las 16h, el Palacio de Congresos de Tarragona será escenario del Acto Oficial de Constitución de ChemMed Tarragona – Clúster Químico del Mediterráneo. Un proyecto impulsado por la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) y Port de Tarragona con el objetivo de proyectar en el ámbito internacional el atractivo y la competitividad del territorio para la industria, la investigación y la logística de la Química.

El acto contará con la presencia del presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas; la ministra de Fomento, Ana Pastor; y el alcalde de la ciudad, Josep Fèlix Ballesteros.
El presidente de la AEQT, Jesús Loma-Ossorio; y el presidente de Port de Tarragona, Josep Andreu, firmarán el acta de constitución de ChemMed Tarragona como Clúster Químico del Mediterráneo.

ChemMed Tarragona es un clúster industrial, logístico, académico y científico de la química ubicado en el territorio que aglutina los agentes, empresas, centros de formación e investigación, universidad y administraciones del territorio con la finalidad de atraer y generar nuevas inversiones que favorezcan la industrialización alrededor del clúster, así como consolidar el tejido de las infraestructuras, instalaciones productivas y portuarias, industrias auxiliares, centros de investigación y nivel de formación.

Tarragona es el primer polo químico del Estado español y del Arco Mediterráneo. Produce 20 millones de toneladas de diversos productos, esencialmente combustibles y materias plásticas. Port de Tarragona mueve anualmente 19 millones de toneladas de productos petroquímicos y asegura la importación y exportación de las primeras materias necesarias para los procesos de producción de sector químico, así como los productos que de ello se derivan.

Entidades y organismos adheridos a ChemMed Tarragona
AEST, Asociación de Empresas de Servicios de Tarragona; los sindicatos FITAG-UGT y CCOO, la Universidad Rovira i Virgili (URV), el Centro Tecnológico de la Química (CTQ), el Institut Català d’Investigació Química (ICIQ), los centros de formación profesional Comte de Rius, Pere Martell y Vidal i Barraquer; las Cámaras de Comercio de Reus, Tarragona, Tortosa y Valls, en una integración única que abarca los ámbitos de producción, logística, formación, investigación y comercio y que cuenta asimismo con el apoyo de todas las Administraciones: Gobierno de España, Generalitat de Cataluña, Diputación de Tarragona y los Ayuntamientos de: Alcover, Constantí, El Morell, Flix, La Canonja, La Pobla de Mafumet, Perafort, Reus, Salou, Tarragona, Tortosa, Valls y Vila-seca.

Antecedentes
En julio de 2010 se firmó el Pacto por el Desarrollo (Pacte pel Desenvolupament), un compromiso abierto a todos los agentes que configuran la realidad del clúster petroquímico de Tarragona y que quiere ir más allá del ámbito estricto de las industrias y conformarse como un compromiso con toda la sociedad. En noviembre de 2011 se subscribió el Memorándum del Año Internacional de la Química, punto de partida del proceso, que se desarrolló con el liderazgo conjunto de la AEQT y Port de Tarragona en febrero de 2012.