20150421-Foto-ChemMed-LogiChem-2015-3

El Clúster Químico del Mediterráneo se ha presentado en el marco de una nueva edición de la conferencia LogiChem, uno de los encuentros más importantes a nivel internacional que se celebran en el sector químico y logístico.

El director del Puerto de Tarragona, Francesc Sánchez, ha sido el encargado de pronunciar la conferencia sobre ChemMed, que ha desvelado los potenciales de Tarragona como hub químico de referencia en el sur de Europa. La presentación ha dado una visión general de cómo industria, puerto y todos los agentes que rodean este sector en Tarragona se han unido al proyecto para posicionar al mundo la marca Tarragona como un destino idóneo para nuevas inversiones.

ChemMed, además de presentarse formalmente, ha estado presente  durante ayer y hoy, con stand propio en este encuentro. La expedición del clúster, encabezada  por la directora general de la AEQT, Teresa Pallarès, y por el propio director del Puerto, Francesc Sánchez, ha dado a conocer los potenciales del polo químico tarraconense y su fuerza logística a través del Puerto de Tarragona.

LogiChem es un espacio clave para los responsables de la cadena de valor, la logística y para los fabricantes químicos, en general. Se trata de la única conferencia europea centrada exclusivamente en la función canalizadora de negocio que nace a partir de la cadena de suministro, y donde se concentran más de 200 líderes del sector a nivel mundial.



20150319-Foto-ChemMed-Jesús-LomaLos representantes del cluster han sido, durante el día de hoy, presentando a la vez el proyecto ChemMed Tarragona, tanto en Francia como en Alemania. Repartidos en dos delegaciones, han descubierto en Europa la voluntad que tiene Tarragona seguir liderando el sector químico en el sur del continente, donde quiere seguir atrayendo inversiones relacionadas con esta industria.

El Chemical Valley, en Francia

El presidente de ChemMed Y, a la vez de la AEQT, ha presentado esta tarde en Lyon (Francia) el clúster químico del Mediterráneo, ChemMed Tarragona. Jesús Loma-Ossorio lo ha hecho en el marco de un seminario organizado por la Agence de urbanismo pour le développement de la agglomération Lyonnaise, una organización que vela por el desarrollo económico y territorial de la zona. En su ponencia, el presidente del clúster tarraconense ha expuesto las ventajas competitivas que tiene el polo químico de Tarragona, el más importante del sur de Europa. Loma explicó que este clúster es el resultado de la unión de todos los agentes relacionados con la Industria Química en el territorio, encabezado por la propia AEQT y el Puerto de Tarragona. Una vez hecha la presentación corporativa, el Director de Bayer Material Science en la región ibérica ha hecho hincapié en el desarrollo urbanístico de Tarragona y su vinculación con la industria. Loma explicó que Tarragona goza de un modelo de colaboración, que escucha todas las partes y del cual resulta una convivencia total entre la sociedad, la industria y los otros agentes y sectores económicos implantados en el territorio.

Tras la ponencia de ChemMed Tarragona ha sido el turno de Werner Buch, miembros del City Planning Office de Frankfurt. En su caso la ponencia ha estado enfocada al crecimiento urbano de la zona donde trabaja, en sintonía a las diferentes actividades que la rodean. Antes de estas dos intervenciones, además, había sido el turno de los anfitriones. Vincent Couturier y Lionel Arambourg han hecho una pequeña introducción del seminario.

Los mismos Couturier y Aambourg han sido los encargados, por la mañana, de presentar el ‘Chemical Valley’ de Lyon a los miembros de ChemMed. En esta visita se ha podido conocer las instalaciones del IFP, el instituto francés del petróleo, que investiga y forma profesionales relacionados con la materia; y la dimensión de la industria química en esta segunda área metropolitana francesa, donde se extiende a lo largo de la ribera del río Ródano.

Y el Euroforum, en Alemania

A la vez que el presidente conocía el proyecto francés, esta mañana, la directora general del clúster, acompañada por Antonio Torá, de BAS Española, ha presentado el proyecto de ChemMed en Alemania, concretamente en el Euroforum que se celebraba en Colonia. En su intervención, Pallarès ha hecho hincapié en cuáles son los principales potenciales sobre los que el clúster edifica un espacio idóneo para la inversión. Unión, entorno, infraestructuras y servicios mancomunados o la fuerza del talento en el territorio son algunos de los destacados que ha puesto sobre la mesa de debate alemana. La Directora del clúster y de la AEQT ha reivindicado el papel de capital química del sur de Europa a la vez que ha explicado cuáles son los proyectos de futuro que quieren hacer aún más competitivo el polo químico tarraconense.

Junto a Pallarès también ha intervenido Antonio Torá, Site Manager Services de BASF Española en Tarragona. El representante de BASF, compañía que ha traído de la mano el cluster a este Euroforum, explicó como BASF en Tarragona se convirtió en una multicompanyia Site. Torá ha afirmado que actualmente albergan 7 compañías dentro del propio Site, y que BASF provee estas y otras compañías cercanas de diferentes servicios. Actualmente la empresa alemana ocupa 112 hectáreas en Tarragona, de las cuales 20 están disponibles para acoger nuevas inversiones. El mismo Site Manager Services ha aprovechado para anunciar la construcción de la nueva terminal intermodal, que permitirá conectar Tarragona con Europa por tren. Esta tendrá una capacidad de 8 trenes diarios y operará las 24 horas del día. Esta estación nace como una Joint Venture entre BASF y 5 compañías del sector logístico.



ChemMed-Tarragona.-Acto-de-constitución.Esta tarde ha quedado formalmente constituido ChemMed Tarragona, el clúster industrial, logístico, académico y científico de la química, en un acto celebrado en el Palacio de Congresos de esta ciudad y que ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas; el Secretario General de Infraestructuras del Estado, Manuel Niño; y el alcalde de la ciudad, Josep Fèlix Ballesteros. El acto de constitución ha contado asimismo con la presencia de representantes de las 30 entidades e instituciones que dan apoyo a ChemMed Tarragona, que han transmitido su mensaje a través de un vídeo.

“Hoy iniciamos un proceso, creo que sin precedentes, en el que todos los que integramos la química nos comprometemos a poner en valor nuestros activos y ofrecerlo internacionalmente para situar Tarragona en el mapa global” ha apuntado el presidente de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Jesús Loma-Ossorio, quién se ha referido asimismo a la necesidad de adaptación de la química, que es la ciencia e industria que aporta las soluciones para hacer frente a los importantes desafíos de nuestro planeta.

“Con el clúster ChemMed queremos anticiparnos y convertir nuestras fortalezas en oportunidades. Hemos analizado los potenciales que existen en el área de Tarragona comparándolos con los retos a los que habrá de dar respuesta la industria europea en el futuro, pues deberá especializar en una industria química de alto valor añadido, altamente diversificada y con un elevado grado de innovación tanto en sus procesos sostenibles como en sus productos”, ha afirmado. “En Tarragona disponemos de todos los elementos necesarios para desarrollar los retos de futuro del sector. Una industria al servicio del progreso económico de nuestro territorio.”

 

Firma-del-acta-de-constitución-de-ChemMed-Tarragona

El presidente de Port de Tarragona Josep Andreu, destacado a su vez la relevancia del acto por su significación y ha agradecido públicamente a la Ministra de Fomento Ana Pastor, que no ha podido estar presente por motivos personales, “el apoyo que siempre nos ha dado al Puerto de Tarragona, a nuestros inversiones, a nuestros proyectos, y en especial quisiera destacar su pleno y total apoyo al proyecto del Tercer Carril, proyecto estratégico y fundamental para el futuro de nuestro Puerto”.

“Nuestro objetivo es fomentar la industria química, así como la investigación y el desarrollo, con el apoyo de nuestra red de transporte” ha enfatizado el Secretario General de Infraestructuras del Estado, Manuel Niño. Niño ha apuntado asimismo que el sector químico ha sorprendido a todos por su recuperación, habiendo alcanzado cifras de negocio que superan las previas a la crisis, y ha enfatizado el compromiso del Ministerio de Fomento con el Corredor Mediterráneo por el incremento de competitividad que supone, el desarrollo de la logística y la mejora de acceso a los puertos del Mediterráneo. “El Ministerio de Fomento, a través de Adif Alta Velocidad, ha aprobado este viernes inversiones para desarrollar el Corredor Mediterráneo”.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, que al igual que los demás ponentes ha pronunciado su discurso en catalán, castellano e inglés, los tres idiomas oficiales de ChemMed Tarragona, ha transmitido la apuesta de futuro que la industria supone para Cataluña y ha remarcado la convivencia de la industria con otros sectores económicos, especialmente en el área de Tarragona. “Estamos decididos de hacer de Cataluña un país amigable a los negocios”, ha enfatizado Mas. A reducir la burocracia, a simplificar los trámites. Estamos comprometidos en hacer de Cataluña un buen lugar para la inversión”.

 



El próximo 28 de marzo, a las 16h, el Palacio de Congresos de Tarragona será escenario del Acto Oficial de Constitución de ChemMed Tarragona – Clúster Químico del Mediterráneo. Un proyecto impulsado por la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) y Port de Tarragona con el objetivo de proyectar en el ámbito internacional el atractivo y la competitividad del territorio para la industria, la investigación y la logística de la Química.

El acto contará con la presencia del presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas; la ministra de Fomento, Ana Pastor; y el alcalde de la ciudad, Josep Fèlix Ballesteros.
El presidente de la AEQT, Jesús Loma-Ossorio; y el presidente de Port de Tarragona, Josep Andreu, firmarán el acta de constitución de ChemMed Tarragona como Clúster Químico del Mediterráneo.

ChemMed Tarragona es un clúster industrial, logístico, académico y científico de la química ubicado en el territorio que aglutina los agentes, empresas, centros de formación e investigación, universidad y administraciones del territorio con la finalidad de atraer y generar nuevas inversiones que favorezcan la industrialización alrededor del clúster, así como consolidar el tejido de las infraestructuras, instalaciones productivas y portuarias, industrias auxiliares, centros de investigación y nivel de formación.

Tarragona es el primer polo químico del Estado español y del Arco Mediterráneo. Produce 20 millones de toneladas de diversos productos, esencialmente combustibles y materias plásticas. Port de Tarragona mueve anualmente 19 millones de toneladas de productos petroquímicos y asegura la importación y exportación de las primeras materias necesarias para los procesos de producción de sector químico, así como los productos que de ello se derivan.

Entidades y organismos adheridos a ChemMed Tarragona
AEST, Asociación de Empresas de Servicios de Tarragona; los sindicatos FITAG-UGT y CCOO, la Universidad Rovira i Virgili (URV), el Centro Tecnológico de la Química (CTQ), el Institut Català d’Investigació Química (ICIQ), los centros de formación profesional Comte de Rius, Pere Martell y Vidal i Barraquer; las Cámaras de Comercio de Reus, Tarragona, Tortosa y Valls, en una integración única que abarca los ámbitos de producción, logística, formación, investigación y comercio y que cuenta asimismo con el apoyo de todas las Administraciones: Gobierno de España, Generalitat de Cataluña, Diputación de Tarragona y los Ayuntamientos de: Alcover, Constantí, El Morell, Flix, La Canonja, La Pobla de Mafumet, Perafort, Reus, Salou, Tarragona, Tortosa, Valls y Vila-seca.

Antecedentes
En julio de 2010 se firmó el Pacto por el Desarrollo (Pacte pel Desenvolupament), un compromiso abierto a todos los agentes que configuran la realidad del clúster petroquímico de Tarragona y que quiere ir más allá del ámbito estricto de las industrias y conformarse como un compromiso con toda la sociedad. En noviembre de 2011 se subscribió el Memorándum del Año Internacional de la Química, punto de partida del proceso, que se desarrolló con el liderazgo conjunto de la AEQT y Port de Tarragona en febrero de 2012.



Desde el 1 de marzo Jesús Loma- Ossorio asume la presidencia de la AEQT, en sustitución de Joan Pedrerol que ostentaba el cargo desde el 21 de febrero de 2012.

De acuerdo con los Estatutos de la Asociación, Jesús Loma-Ossorio, como vicepresidente con más antigüedad de los dos que tiene la AEQT, se hace cargo de la presidencia. Esta decisión se tomó por unanimidad de la junta directiva en la reunión del 24 de febrero y será ratificada en la próxima Asamblea General de la AEQT, prevista para mayo.

Más información