La Economía Circular se basa en el diseño de productos que faciliten la separación de los componentes y su reutilización, generando el menor volumen de residuos posible, y en la definición de nuevos modelos empresariales en los que sea viable para el fabricante recoger, volver a fabricar y distribuir los productos que hacen, tal como sugiere el concepto “de la cuna a la cuna”.
La Comisión Europea va adoptando paulatinamente este modelo económico restaurativo a través de su “Estrategia Europa 2020”, ya que conduce a mejoras sustanciales y duraderas en la gestión de los recursos.
Las soluciones que proporciona la innovación en Química Sostenible y sus procesos (nuevos materiales, nuevos sistemas de fabricación, gestión del agua…) constituyen los pilares fundamentales para el desarrollo de la Economía Circular; por ello, este nuevo modelo es el eje central del III Foro Internacional de SusChem-España.
Temática General
Eficiencia de Recursos
- Reducción, Reutilización, Reciclaje o Sustitución de materias primas críticas.
- Bioeconomía: estado del arte y tendencias en Bioproductos y Biorrefinerías.
Intensificación de Procesos y Eficiencia Energética
- Desafíos y Tendencias en la optimización de procesos.
- Innovación en Eficiencia Energética.
Valorización de subproductos
- CO2 como materia prima.
- Reciclado de plásticos.
- Fábricas con residuo cero.
Diseñar pensando en la eficiencia y la reutilización
- Materiales de altas prestaciones y Nuevos materiales.
- La simbiosis de la cuidad y la industria.
DESCUENTO DEL 50% en todas las inscripciones antes del 31 de marzo de 2014
Inici: 28-05-2014 09:00 - Fi: 29-05-2014 18:00